jueves, 9 de abril de 2015

Serigrafia

Que es la serigrafia: La serigrafia  es una técnica de impresión  empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco;el paso de la tinta se  bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta.El sistema de impresión es repetitivo, una vez que el primer modelo se ha logrado, la impresión puede ser repetida cientos y hasta miles de veces sin perder definición.

Origen de la serigrafia: Se dice que el origen de la serigrafia se remota a hace mas de 1.000 años a. C. entre España y Francia en las cavernas de los Pirineos; ya que existen mas de 200 impresiones de manos apoyadas sobre rocas, estas  las elaboraban soplando polvos de hollín a través de una caña o hueso, pasando esto alrededor de la mano, utilizándola así como plantilla.   

Tipos de serigrafia: Existen dos tipos de serigrafia: La de mesa y la textil.
Serigrafia de mesa: La serigrafia de mesa o serigrafia manual se utiliza para elaborar estampados de muestra para dar a conocer esta técnica.
Serigrafia textil: La serigrafia textil es la mas utilizada en la industria ya que en esta se emplea el pulpo y esto hace mas fácil la elaboración del estampado.
Materiales para la serigrafia: Los materiales que se emplean son:
  • Pantallas esteladas con marco de madera.
  • Fotolitos.
  • Emulsión.
  • Recuperador.
  • Reguera.
  • Recletas.
  • Lacas (Tintas).
  • Pegamento textil en spray.
  • Decapador.
  • Insoladora.
  • Pulpo serigrafia.
  • Plancha térmica.
  • Hidro lavadora.
 Tipos de tintas o lacas para serigrafia: Las mas utilizadas son:
  •  Lacas a base de agua y con colores muy vivos. 
  • La tinta plastisol, es una tinta con base de pvc.


Proceso de la serigrafia: Se lleva a cabo en siete pasos básicos:
  1. Originales mecánicos: Realización del trabajo creativo.
  2. Emulsionar: Aplicación de emulsión (bicromato y sericrom) a la malla.
  3. Quemar: Expocicion de la malla previamente emulsionada en la mesa de luz.
  4. Revelar: Aplicación de agua a la malla después de haberse expuesto y se seca la malla por medio de aire.
  5. Encintar: Se encintan las partes no deseadas de la malla.
  6. Registro: Es la forma de mantener la impresión en el mismo lugar.
  7. Tiraje: Se realiza la impresión. 
Elementos de protección para la serigrafia:
  • Extinguidor de fuego tipo A-B-C para materiales combustibles, inflamables y cortocircuitos.
  • Mascara respiratoria con filtros para vapores orgánicos.
  • Guantes sintéticos resistentes a solventes y productos químicos corrosivos.
  • Gafas o protectores faciales al trabajar con removedores corrosivos.
  • Envase con  acetico diluido al 4% para detener quemaduras con productos corrosivos.
  • Vestuario de trabajo adecuado.
  • Extractor de aire o sistema de renovación del aire.
Comentario: Creo que la serigrafia es una técnica que baria porque se puede utilizar de la madera que queramos, serigrafia de mesa y serigrafia textil;  nos facilita  los recursos para que elaboremos estampados según nuestra necesidad, desde empresas de exportación hasta estudiantes o aficionados pueden utilizar la serigrafia, ya que esta ofrece varios medios como lo son las tintas, las dos formas de serigrafia, y a parte de todos estos recursos, creo yo que es una técnica muy completa porque tiene varios procesos que se encargan de que los estampados queden por así decirlo "perfectos".

Pulpo para serigrafía - estampador Serie Octupus 6X6 IMASTECH

vídeo de como usar el pulpo para serigrafia.